miércoles, 10 de febrero de 2016

Danzas del Perù

Las danzas del Perù

Las danzas en el Perú son muy variadas debido a razones de diversificación etno-cultural, por influencia de la colonización española y arribo de inmigrantes al suelo peruano.
Si bien hay muchas danzas en los países americanos, cuyo origen es tema de discusión, por encontrarse dudas sobre si son autóctonas, o tienen raíces africanas o hispánicas, lo cierto es que están incorporadas al folklore, aunque se sigan estudiando sus orígenes y aportes.
El folklore del Perú es rico y variado, con sus danzas y canciones propias:
• En la costa, marineras y tonderos.
• En la sierra, sus huaynos y mullizas.
• En la selva música y danza que imita a la naturaleza.



El Huaylas es un género de baile y música andino peruano de origen precolombino. La danza representa el vistoso galanteo del macho a la hembra, del chiuaco o zorzal.

Es muy conocido y difundido en todo el Valle del Mantaro, entre los departamentos de Junín y Huancavelica, en los pueblos de Pilcomayo, Cochas, Huancayo, Chilca, Azapampa, La Punta, Viques, Huacrapuquio, Huayucachi, Sapallanga, Huancán, Chupuro, Chongos y Pucará.










No hay comentarios:

Publicar un comentario