miércoles, 10 de febrero de 2016

Danzas del Perù

Las danzas del Perù

Las danzas en el Perú son muy variadas debido a razones de diversificación etno-cultural, por influencia de la colonización española y arribo de inmigrantes al suelo peruano.
Si bien hay muchas danzas en los países americanos, cuyo origen es tema de discusión, por encontrarse dudas sobre si son autóctonas, o tienen raíces africanas o hispánicas, lo cierto es que están incorporadas al folklore, aunque se sigan estudiando sus orígenes y aportes.
El folklore del Perú es rico y variado, con sus danzas y canciones propias:
• En la costa, marineras y tonderos.
• En la sierra, sus huaynos y mullizas.
• En la selva música y danza que imita a la naturaleza.



El Huaylas es un género de baile y música andino peruano de origen precolombino. La danza representa el vistoso galanteo del macho a la hembra, del chiuaco o zorzal.

Es muy conocido y difundido en todo el Valle del Mantaro, entre los departamentos de Junín y Huancavelica, en los pueblos de Pilcomayo, Cochas, Huancayo, Chilca, Azapampa, La Punta, Viques, Huacrapuquio, Huayucachi, Sapallanga, Huancán, Chupuro, Chongos y Pucará.










La familia en el Perú






La Familia

La familia, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

La familia supone una profunda unidad interna de dos grupos humanos: padres e hijos que se constituyen en comunidad a partir de la unidad hombre-mujer. La plenitud de la familia no puede realizarse con personas separadas o del mismo sexo.
Toda familia auténtica tiene un "ámbito espiritual" que condiciona las relaciones familiares: casa común, lazos de sangre, afecto recíproco, vínculos morales que la configuran como "unidad de equilibrio humano y social".

La familia es el lugar insustituible para formar al hombre-mujer completo, para configurar y desarrollar la individualidad y originalidad del ser humano.

martes, 9 de febrero de 2016

PECES DEL RÌO AMAZONAS



 


 LOS PECES DEL RÌO AMAZONAS DEL PERÙ

Los peces del río Amazonas son tan grandes o letales como puedas conseguir!...
La cuenca del río Amazonas abarca un área de 4.320.000 kilómetros cuadrados (2.400.000 millas cuadradas), aproximadamente el 30% de Sudamérica.
Con una extensión de 6.520 km, el poderoso Amazonas recibe unos 15.000 tributarios antes de descargar en el Océano Atlántico.

Todo en Brasil parece existir solamente en tamaño gigante.
Su selva es la mas grande selva tropical del mundo, hogar de mas de un millón de especies diferentes de animales, mamíferos, anfibios, peces, aves, insectos y arañas.




 Piraña
Su nombre proviene de las palabras Tupí-Guaraní "pira", pez y "sanha", diente.
Las pirañas de vientre rojo son las más temidas y conocidas entre las 40 variedades existentes.


Poseen poderosas mandíbulas llenas de dientes triangulares filosos como navajas, capaces de separar carne y hueso en cuestión de segundos.

Los nativos usan sus dientes para construir herramientas y cuchillos.

Se alimentan en grupo, atacando animales como anacondas, manatís, caimanes o aves, aunque raramente atacan al hombre.

De todas maneras, no es prudente nadar en esas aguas teniendo un corte o herida abierta, porque son atraídas por el olor de la sangre tanto como los tiburones.

Durante la estación seca, cuando las aguas bajan y el alimento no abunda, pueden ser peligrosas.





LOS AUQUÉNIDOS DEL PERÙ



LOS AUQUÈNIDOS



Los auquénidos o camélidos americanos, están representados por cuatro especies. guanacos, las vicuñas, las llamas y las alpacas. Estos mamíferos en su habitad se adaptan a las grandes alturas de los Andes meridionales.

Los camellos sudamericanos, son conocidos por el nombre de Auquénidos, palabra que viene del griego: Auchenios que quiere decir “cuello”, debido al desarrollo de la región cervical que caracteriza a esta clase de animales de cuello largo.

Los auquénidos pueden soportar el clima de las altitudes desde los 2500 metros hasta los 5500 metros (Vicuña), desde
áreas tropicales hasta regiones sub-polares (Guanaco) adaptándose a la atmósfera enrarecida (poco aire) y alimentándose de la natural vegetación que allí puede crecer (el ichu)













LAS ORQUÍDEAS DEL PERÙ





LAS ORQUÍDEAS


El Perú cuenta con una gran diversidad de orquídeas, algunas restringidas a sus regiones naturales. Son epífitas o terrestres. Crecen entre los 100 y 4.600 msnm. Muchas de ellas están en peligro de extinción debido al comercio ilegal y la deforestación de su hábitat. De las 30.000 especies de orquídeas, en el Perú crecen más de 3.000.

La diversidad de microclimas en el Perú permite una gran variedad de orquídeas. Han sido apreciadas desde épocas precolombinas por las culturas nativas del Perú.